viernes, 21 de julio de 2017
viernes, 9 de junio de 2017
N1-Lección2
Actividad
Nombre Leonel Mauricio Fernandez
1. Herramientas de trabajo para reparar aparato eléctricos
Nombre Leonel Mauricio Fernandez
1. Herramientas de trabajo para reparar aparato eléctricos
1.Multimetro
2.Capacimetro
3.Cautin
4.Estaño
5.mallas desoldantes
6.Osciloscopio
7.pinzas de corte
8.Destornilladores
9.una lupa
10. Estación desoldadura
11. Pistola de calor
12.extractor de soldadura
13.liquido flux
14.pinceles
15.alcohol isopropilico
16. guantes
17.cargador múltiple y cables de comunicación
18. Computadora
2. para que sirve el Multimetro
El multímetro o tester se usa para medir magnitudes eléctricas tales como la tensión (En Voltios), la corriente (en Amperios) y la resistencia (en Ohmios). Consta de dos puntas con las cuales tomas la medición en el punto del circuito que te interesa.
3. Componentes de un Multimetro
Pantalla Display: Pantalla de cristal líquido en donde se muestran los resultados de lasmediciones.
Selector de funciones y rango: Esta perilla nos sirve para seleccionar el tipo de magnitud a medir y el rango de la medición.
Rangos y tipos de medición: Los números y símbolos que rodean la llave selectora indican el tipo y rango que se puede escoger. En la imagen anterior podemos apreciar los diferentes tipos de posibles mediciones de magnitudes como el voltaje directo y alterno, la corriente directa y alterna, la resistencia, la capacitancia, la frecuencia, prueba de diodos y continuidad.
Cables rojo y negro con punta (puntas de prueba): El cable negro siempre se conecta al borne o jack negro, mientras que el cable rojo se conecta al jack adecuado según la magnitud que se quiera medir.
Selector de funciones y rango: Esta perilla nos sirve para seleccionar el tipo de magnitud a medir y el rango de la medición.
Rangos y tipos de medición: Los números y símbolos que rodean la llave selectora indican el tipo y rango que se puede escoger. En la imagen anterior podemos apreciar los diferentes tipos de posibles mediciones de magnitudes como el voltaje directo y alterno, la corriente directa y alterna, la resistencia, la capacitancia, la frecuencia, prueba de diodos y continuidad.
Cables rojo y negro con punta (puntas de prueba): El cable negro siempre se conecta al borne o jack negro, mientras que el cable rojo se conecta al jack adecuado según la magnitud que se quiera medir.
4. Como se mide el voltaje
El voltaje es la diferencia del potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito eléctrico o electrónico, expresado en voltios. Mide la energía potencial de un campo eléctrico para causar una corriente eléctrica en un conductor eléctrico. La mayoría de los dispositivos de medición pueden medir o leer voltaje.
5.Como se mide la corriente
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor por el que circula la corriente que se desea medir.
6.Qué se debe tener en cuenta al medir resistencia y continuidad
se debe tener el equipo sin energía o sino el multimetro va a dar lecturas que no son y se puede descomponer .
7.Diferencia entre multímetro y multímetro de gancho
pero difieren en la forma de conectarse para medir la corriente alterna y en la máxima lectura de la misma, el multimetro se debe de conectar en serie con el equipo al que se le desea medir la corriente lo que equivale a realizar una conexión especial para lograr eso mientras que el amperímetro de gancho tiene como su nombre lo dice un gancho que lo abres y lo colocas en uno de los 2 hilos de alimentación.
8. Cómo se mide la corriente con el multímetro de gancho
primero debe estar el aparato electrónico conectado a la corriente se gira la perilla en donde dice corriente alterna y se abre el gancho pues se rodea el cable del aparato y se cierra y lo dejamos centrado y nos dara la lectura en amperes esto nos ayuda a buscar problemas en los cables de conexión.
9. Qué se mide con el osciloscopio
mide señales electricas para poder observar la frecuencia periodo amplitud ruido y el comportamiento de la onda .
10. Para qué es indispensable el uso del osciloscopio
11. Partes de una estación de soldado
la estacion de soldadura se compone de :
- pantalla
- perilla o botones
- cautin
- la base
- esponja
- pistola de calor
12. Pasos para usar la estación de soldado
primero se debe concectar al roma corriente enchufamos el cautin o la pistola de calor encendemos el aparato ajustamos la temperatura que queremos . cuando soldamos con estaño ajustamos el calor a uno 200 grados de temperatura derretimos el estaños y lo colocamos sobre lo que estamos soldando con el cautin.
13. Precauciones al momento de hacer una sodadura
las precauciones son mantener ventilada la zona de trabajo , no respirar el humo del cautin ,utiliza un extractor de aire y no dejes el cautin junto a un circuito integrado estas medidas nos ayudaran a cuidar nuestra salud y no dañar el material de trabajo .
miércoles, 7 de junio de 2017
Nivel 1_Leccion 2 Laura franco
1. Enumerar las herramientas de trabajo para reparar aparatos eléctricos
1. Multimetro analogico o de gancho


2. Osciloscopio

3. Cautin

4. Soldadura de estaño

5. Estacion de soldado

6. Desarmaderos

7. Pinzas de corte

8. Lupa

2.Para qué sirve un multímetro.
Sirve para medir voltaje, resistencia, continuidad eléctrica, corriente de un circuito electrico o de una pieza del circuito que este fallando o si se quiere comprobar que funciona.

3.Componentes de un multímetro.
1. Cables con punta.

2. Bornes de conexión

3. Perilla

4. Pantalla

4. Cómo se mide el voltaje
Se coloca el cable rojo en el brone donde esta una V y el negro en el brone donde dice COM, despues se gira la perilla hasta que este el simbolo de voltaje que es una v con una linea arriba y puntos, luego toca poner las puntas de los cables rojo y negro en la parte del circuito donde se requiera conocer el voltaje, los resultados seran en volts o minivolts.

5. Cómo se mide la corriente
Se conecta el cable rojo en el brone con una A mayuscula y el negro en el borne COM, luego se coloca la perilla en el simbolo que dice mA, se abre el circuito y se colocan cada una de las puntas de los cables de el circuito de manera serial.

6. Qué se debe tener en cuenta al medir resistencia y continuidad
Se debe desenergizar el circuito de lo contrario el multimetro puede dar una lectura erronea.
7. Diferencia entre multímetro y multímetro de gancho
La diferencia entre el multimetro analogico con el de gancho es que el analogico necesita dos cables con punta y ademas se necesita desarmar el circuito o el componente donde se va a averiguar la energia o el voltaje, en cambio el de gancho solo se necesita poner el cable del componente el mitad de los ganchos del multimetro y no se necesita quitar la corriente.

8. Cómo se mide la corriente con el multímetro de gancho
Primero toca cerciorarse de que el componente este conectado a la red eléctrica, luego girar la perilla hasta que llegue la flecha al simbolo de una A con una puequeña curva al lado, este corresponde a la corriente alterna, despues se abre el gancho y se rodea el cable del componente mirando y cerciorándose de que el cable quede en la parte central, en la pantalla se muestra la lectura de la corriente que sera en amperes.
9. Qué se mide con el osciloscopio
Frecuencia, periodo, amplitud, ruido y el comportamiento de la onda.

10. Para qué es indispensable el uso del osciloscopio
Para comparar dos sensores que se complementan o para mirar como fluye la corriente en un circuito.
11. Partes de una estación de soldado
1. Pantalla.
2. Perilla o botones.
3. Lapiz de soldado o cautin.
4. Base.
5. Esponja.
6. Pistola de calor.

12. Pasos para usar la estación de soldado
1. Conectarla al tomacorriente.

2. Enchufar el cautin o pistola de calor.

3. Encenderla y ajustar la temperatura de acuerdo a lo que vamos a soldar.

13. Precauciones al momento de hacer una sodadura
Mantener ventilado el area de trabajo.
No respirar el humo del cautin.
Utilizar un estractor de aire.
No dejar el cautin junto a un circuito integrado.

1. Multimetro analogico o de gancho

2. Osciloscopio

3. Cautin

4. Soldadura de estaño

5. Estacion de soldado

6. Desarmaderos

7. Pinzas de corte

8. Lupa

2.Para qué sirve un multímetro.
Sirve para medir voltaje, resistencia, continuidad eléctrica, corriente de un circuito electrico o de una pieza del circuito que este fallando o si se quiere comprobar que funciona.

3.Componentes de un multímetro.
1. Cables con punta.

2. Bornes de conexión

3. Perilla

4. Pantalla

4. Cómo se mide el voltaje
Se coloca el cable rojo en el brone donde esta una V y el negro en el brone donde dice COM, despues se gira la perilla hasta que este el simbolo de voltaje que es una v con una linea arriba y puntos, luego toca poner las puntas de los cables rojo y negro en la parte del circuito donde se requiera conocer el voltaje, los resultados seran en volts o minivolts.

5. Cómo se mide la corriente
Se conecta el cable rojo en el brone con una A mayuscula y el negro en el borne COM, luego se coloca la perilla en el simbolo que dice mA, se abre el circuito y se colocan cada una de las puntas de los cables de el circuito de manera serial.

6. Qué se debe tener en cuenta al medir resistencia y continuidad
Se debe desenergizar el circuito de lo contrario el multimetro puede dar una lectura erronea.
7. Diferencia entre multímetro y multímetro de gancho
La diferencia entre el multimetro analogico con el de gancho es que el analogico necesita dos cables con punta y ademas se necesita desarmar el circuito o el componente donde se va a averiguar la energia o el voltaje, en cambio el de gancho solo se necesita poner el cable del componente el mitad de los ganchos del multimetro y no se necesita quitar la corriente.

8. Cómo se mide la corriente con el multímetro de gancho
Primero toca cerciorarse de que el componente este conectado a la red eléctrica, luego girar la perilla hasta que llegue la flecha al simbolo de una A con una puequeña curva al lado, este corresponde a la corriente alterna, despues se abre el gancho y se rodea el cable del componente mirando y cerciorándose de que el cable quede en la parte central, en la pantalla se muestra la lectura de la corriente que sera en amperes.
9. Qué se mide con el osciloscopio
Frecuencia, periodo, amplitud, ruido y el comportamiento de la onda.

10. Para qué es indispensable el uso del osciloscopio
Para comparar dos sensores que se complementan o para mirar como fluye la corriente en un circuito.
11. Partes de una estación de soldado
1. Pantalla.
2. Perilla o botones.
3. Lapiz de soldado o cautin.
4. Base.
5. Esponja.
6. Pistola de calor.
12. Pasos para usar la estación de soldado
1. Conectarla al tomacorriente.
2. Enchufar el cautin o pistola de calor.
3. Encenderla y ajustar la temperatura de acuerdo a lo que vamos a soldar.
13. Precauciones al momento de hacer una sodadura
Mantener ventilado el area de trabajo.
No respirar el humo del cautin.
Utilizar un estractor de aire.
No dejar el cautin junto a un circuito integrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)